Al implantar el proyecto en el sitio de intervención, no solo se considera la localización del nuevo espacio conmemorativo, sino también el imaginario urbano y social que los vecinos del Parque Florentino Ameghino han construido a lo largo del tiempo. Si bien la propuesta no busca una intervención de carácter conservacionista, se respetan casi en su totalidad las preexistencias —caminos, senderos y forestación—, poniendo especial atención en la relación cotidiana de la comunidad con este espacio público e histórico de alto valor.
1. Ubicación
El monumento se sitúa próximo a la calle Monasterio, un entorno urbano consolidado, de baja altura y con una circulación vehicular media a baja. Esta condición otorga al espacio conmemorativo una atmósfera de tranquilidad y bienestar. Además, la zona seleccionada presenta una menor densidad arbórea, lo cual asegura una mayor incidencia solar y una correcta iluminación natural del conjunto.
2. Cota / Nivel
El espacio conmemorativo se plantea por debajo del nivel del terreno natural. Esta decisión evita interferir con las visuales del parque y permite generar un ámbito abierto, fluido y casi sin barreras a nivel de piso, reforzando la idea de continuidad con el paisaje existente.
Elementos del Proyecto
Agua
El proyecto se organiza en torno a un gran espejo de agua de escasa profundidad, pensado como el lugar donde cada persona deposita su piedra. El agua actúa como un elemento protector: resguarda simbólicamente a las víctimas y a las piedras dedicadas a ellas. La relación entre la piedra y el agua se construye desde la idea de resistencia y contención. El acto de depositar o sumergir la piedra se concibe como un gesto de despedida íntima y trascendental. Además, la superficie del agua refleja el cielo, variando su percepción según la hora y la condición lumínica del día o la noche.
Sombra
Un gran elemento vertical constituye el hito principal del monumento dentro del parque. Su función es asegurar que, diariamente y en algún momento específico, las piedras bajo el agua reciban un instante de penumbra y reposo. Por este motivo, la implantación del conjunto se orienta de manera precisa hacia el norte geográfico.
Espacio Público
Al ubicarse dentro de un parque urbano, el espacio conmemorativo forma parte integral del sistema de espacios públicos de la ciudad. Por ello, el anteproyecto propone un acceso libre, sin barreras arquitectónicas y totalmente integrado a la trama existente del Parque Florentino Ameghino. Se proyectan dos accesos: una gran rampa que garantiza accesibilidad universal y una serie de escalinatas que, además, funcionan como graderías para sentarse y contemplar el conjunto. De este modo, se genera una transición fluida entre los senderos preexistentes y los accesos al monumento.
Suelos
La materialidad del suelo se resuelve con superficies totalmente permeables. Se emplean losetas cribadas que permiten el crecimiento del suelo vegetal, manteniendo intacta la capacidad de absorción pluvial del parque. Algunos sectores con pavimentos de menor permeabilidad —como áreas con mesas— se trasladan a este nuevo espacio, incorporando mobiliario urbano que favorece el uso cotidiano.
Equipo de proyecto: Adolfo Schlieper
Colaboradores: Federico Lucero, Melani Atencio
Año: 2022
Back to Top